domingo, 28 de agosto de 2022

(1813) Voy a terminar aquí lo referente a la historia de Chile porque el grave problema de la agresividad mapuche ya va camino de suavizarse. Utilizaré, resumiéndolo, un artículo de José Bengoa que nos va a aclarar lo que pasó después con este aguerrido pueblo.

 

     (1413) Voy a terminar aquí lo referente a la historia de Chile porque el grave problema de la agresividad mapuche ya va camino de suavizarse. Utilizaré, resumiéndolo, un artículo de José Bengoa (quizá demasiado elogiador de aquellos indios), que nos va a aclarar lo que pasó después con este aguerrido pueblo. Su texto dice lo siguiente: “1º.- El centro de la cultura mapuche, antes de la llegada de los españoles, se encontraba alrededor de los grandes ríos del sur de Chile. Era una sociedad en la que los caciques dictaban justicia con sentencias inapelables. Enormes familias poligámicas permitían que se relacionaran todos con todos y que la sociedad mapuche fuera una red entrelazada de parientes. Todo cambió con la conquista. Los españoles demostraron un ímpetu vertiginoso. En el sur de Chile vivía una población cercana al millón de personas. En menos de cuarenta años se produjo una catástrofe poblacional. Los mapuches quedaron reducidos a menos de doscientas mil personas (no se olvide que fue, en gran parte, por las epidemias). Las pérdidas por el lado hispánico no fueron pocas y, entre ellos, sucumbió el conquistador de Chile, Pedro de Valdivia. La historia de guerras y batallas es interminable. Pasó un siglo y un nuevo gobernador (Francisco López de Zúñiga) cabalga hasta los llanos de Quilín en 1641, y por primera vez firma las paces en ese histórico lugar. El Rey de España reconoce las fronteras y respeta la vida independiente de la sociedad indígena (pero ya sabemos que los mapuches seguían muy agresivos hacia 1675). Luego vino un período muy largo de independencia de los mapuches. Hasta 1881, vivieron sin estar bajo ningún gobierno ajeno y se rigieron por sus propias normas. Su territorio se extendió, desde el río Bío Bío, hacia el sur hasta las islas de Chiloé, y, pasando los Andes, se asentaron en las pampas argentinas, en un territorio que se extendía hasta el Océano Atlántico. La paz trajo enormes transformaciones, y, de ser agricultores, se transformaron en ganaderos. La doma de los caballos hizo de los mapuches una sociedad ecuestre muy dedicada a la cría del ganado vacuno, y con todo ello lograron una explotación comercial muy importante. Con estos animales, convertidos en carne seca, abastecían los mercados del Pacífico, California, la Polinesia francesa y Australia. De este período mercantil es la muy abundante y hermosa ‘platería araucana’, expresión de la riqueza que alcanzó esta sociedad indígena. La élite chilena fomentó durante el siglo diecinueve la llegada de emigrantes europeos, estimando que  eran una fuente de civilización y progreso para Chile. Hacia 1850 llegaron los primeros colonos alemanes a Valdivia, más al sur del territorio mapuche. Pero, en 1866, se hizo un intento de avanzar las fronteras, desde el rio Bío Bío, cincuenta kilómetros hacia el sur, en zona mapuche, con el resultado de años muy sangrientos de guerras entre el ejército chileno y los indígenas. De 1866 a 1881, hay un período de guerras fronterizas muy agudo, tanto desde el lado chileno como desde el argentino”.




No hay comentarios:

Publicar un comentario