viernes, 1 de abril de 2022

(1686) Al sur del río Biobío, todas las ciudades estaban cercadas y acosadas por los mapuches, que contaban con la ayuda de algunos españoles traidores. La ciudad de Valdivia quedó arrasada. Otro héroe: Pedro de Escobar Ibarreche.

 

     (1286) Los españoles y los indios tenían que guiarse por conjeturas:  "Osorno, en efecto, se hallaba amenazada por los indios. Las tropas que allí había, unidas a las que llevaba el Coronel, sumaron unos cuatrocientos hombres. Los indios, sin embargo, creyendo hallar a los españoles tan desprevenidos como en Valdivia, atacaron una noche la ciudad, y pusieron fuego al convento de San Francisco. El coronel Francisco del Campo logró rechazarlos, y aprovechándose del pavor que en el enemigo debió producir esta sorpresa, hizo algunas correrías por la zona, dio muerte a muchos indios, aprisionó a otros y acabó por creer más o menos asegurada la tranquilidad en esa región. Confiado en esto, dio la vuelta a Valdivia para descargar sus pertrechos. Había dejado en Osorno una parte de sus tropas, y creía que con este refuerzo, la ciudad no tenía nada que temer del enemigo. Pero Francisco del Campo se engañaba lastimosamente. El jueves 19 de enero de 1600, el formidable ejército araucano, en número de cerca cinco mil hombres, caía sobre Osorno acometiendo al amanecer por varias partes. Creyeron sorprender dormidos a los españoles, pero los habitantes de la ciudad se recogían cada noche en un fuerte que habían construido. Los indios corrieron por la ciudad prendiendo fuego a las iglesias y a las desiertas casas. Dos valientes capitanes, Jiménez Navarrete, corregidor de la ciudad, y Blas Pérez de Equeicias, a la cabeza de algunas compañías de arcabuceros, pretendieron batirlos, pero, aunque hicieron algunos estragos en las filas enemigas, les fue forzoso replegarse al fuerte y mantenerse estrictamente a la defensiva. Allí mismo se vieron acometidos por los bárbaros. Los españoles renegados les habían enseñado a construir mantas o parapetos portátiles, y defendidos por estos aparatos, los indios se acercaban a las murallas del fuerte para socavarlas".

     Una vez más, el auxilio llegó en el último momento: "El sitio se habría prolongado por más tiempo, y los españoles, escasos de provisiones, habrían sucumbido sin la pronta vuelta de Francisco del Campo con el refuerzo que había ido a buscar en Valdivia. El 21 de enero, al saber los indios que se acercaban a Osorno tropas españolas, levantaron prontamente el cerco de la ciudad y se dispersaron por los campos vecinos. Habiendo reconcentrado sus tropas, el coronel del Campo se dedicó activamente a reparar los estragos del incendio, y dispuso diversas campañas en toda la comarca vecina para recoger provisiones y para escarmentar a los indios. Estas correrías fueron casi siempre afortunadas, pero no podían dar un resultado medianamente positivo. El activo capitán esperaba asentar la tranquilidad de esa comarca, para después repoblar Valdivia, y enseguida correr en auxilio de Villarrica, que se hallaba cercada por los indios desde un año atrás y reducida a los últimos extremos por el hambre. Pero a fines de marzo, cuando se preparaba para volver a Valdivia, recibió las más alarmantes noticias de Chiloé. Los corsarios acababan de hacer su aparición en el archipiélago, habían derrotado a los españoles y parecían dispuestos a establecerse allí. Cambiando, pues, de plan, Francisco del Campo se vio obligado a marchar contra ellos. Más adelante daremos cuenta de esta expedición". Total que, tras un conflicto, había que correr para  enfrentarse a otro. Con esa fama que Chile tenía de tierra calamitosa, no es de extrañar que fuera tan difícil conseguir que llegara ayuda de  soldados desde otras zonas, y el entusiasmo de las aguerridas multitudes mapuches aumentaba  sin cesar viendo cada vez más posible y más cerca su victoria.

 

     (Imagen) A principios del año 1600 la situación general de los españoles de Chile parecía insostenible. Las ciudades estaban sitiadas por los mapuches y solo podían comunicarse por mar, donde también había amenazas de los piratas. Angol, La Imperial y Villarrica parecían condenadas al desastre total: "El capitán Hernando Ortiz, corregidor de La Imperial, queriendo comunicarse con el Gobernador y pedirle la ayuda  indispensable para la defensa de la ciudad, construyó una pequeña embarcación. Un joven de carácter resuelto, don PEDRO DE ESCOBAR IBARRECHE, que nunca había navegado, se ofreció para llevar a cabo esa temeraria empresa. Se embarcó con nueve soldados, y, bajando por el río Cautín, navegó algunos días por el océano, llegando a fines de octubre de 1599 a la ciudad de Concepción, donde estaba el gobernador don Francisco de Quiñones. El cual, en medio de tantas dificultades y complicaciones que lo rodeaban por todas partes, se empeñó en que se llevara ayuda a La Imperial. Equipó apresuradamente un barco, puso a bordo alguna gente con las provisiones y vestuarios de que podía disponer, y, venciendo no pocos inconvenientes, lo hizo partir en auxilio de la ciudad asediada. Pero, por más voluntad que el capitán don Pedro de Escobar puso en cumplir su misión, fracasó en esta empresa. Le fue imposible hacer entrar la nave en el río Cautín, y se vio forzado a dirigirse a Valdivia, con la esperanza, sin duda, de llegar a La Imperial por los caminos de tierra. Allí le esperaba una nueva y más dolorosa decepción. Valdivia había sido quemada y destruida pocos días antes por los indios, y sólo se veían ruinas cenicientas y cadáveres destrozados. El capitán Escobar, acompañado de dos frailes que iban en su nave, bajó a tierra a dar sepultura a los muertos y a celebrar por sus almas los oficios religiosos de difuntos. También entró en relaciones con los indios amigos para rescatar algunos españoles cautivos, pero, atacado pérfidamente por los bárbaros, le fue forzoso recogerse a su nave y dar la vuelta a Concepción para llevar la noticia de aquel nuevo y espantoso desastre. La Imperial, privada así de aquellos socorros, debía pasar algunos meses más de grandes zozobras y de las más crueles privaciones. Los defensores de esta ciudad, después de los desastres sufridos en abril de 1599, habían llegado a los últimos extremos de la miseria; pero desplegaron en la resistencia esa energía que infunde la desesperación y, sobre todo, el convencimiento de que no  se iban a retirar sus implacables enemigos". El gran drama de las ciudades era el aislamiento. Veremos enseguida que Villarrica llevaba más de un año cercada por los mapuches.




No hay comentarios:

Publicar un comentario